Nuestra historia

Todo empezó en 1993, cuando con 5 años de edad, me regalaron mi segunda video consola, la Sega Master System II. (Segunda porque Padre tenía una TV en blanco y negro, a la que se le conectaban 2 mandos y podías jugar al PONG).

Al tiempo un botón del mando dejó de funcionar. Por lo que perdí un mando…

Ahí apareció mi tío J. Ingeniero electrónico, profesor de electrónica, manitas y el reparador oficial de la familia (que maravilloso (para la familia) tener un manitas que te solucione papeletas analógicas y digitales).

Se llevó mi mando estropeado y 2 o 3 días después volvió con el mando arreglado. Aquello me marcó, recuerdo mucha curiosidad respecto a cómo había sido capaz de hacer tal hazaña.

Me fascinaba que mi tío, desde su casa, sin instrucciones y sin los materiales a reemplazar, fuese capaz de localizar el problema y solucionarlo. (Entrando un poco en materia, un botón de un mando de una consola vieja no es más que un micropulsador… Desoldó el botón que no funcionaba y soldó otro similar que tenía por casa…)(hoy en día con YouTube y Aliexpress parece que no es nada, pero en los 90 y en la mente de un niño de 6 años, aquello era magia, mi tío era mago). Además que aparentemente no le gustaban las videoconsolas (digo aparentemente porque su ordenador es el primero que usé y lo usé para jugar (recuerdo tardes de Prince Of Persia, Batlechess, Suplaplex, Gorillas y Luna Lander entre otros).

Ahí arrancó mi curiosidad sobre cómo funcionan los pequeños equipos electrónicos de consumo. Cuando veía algo estropeado para tirarlo, o algo tirado en la basura, lo destripaba para verlo por dentro (nociones ningunas acerca de lo que veían mis ojos pero oye, era una especie de cableporn versión baquelita).

Cuando pude, estudié electrónica y empecé a entender que estaba pasando por esos circuitos, ya podía mirarlos de tú a tú.

Después estudié electricidad, por darle algo más de emoción al asunto (cables más gordos, mas chicha) y me especialicé en el mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo eléctrico. Más de 15 años visitando todo tipo de instalaciones eléctricas haciendo todo tipo de trabajos, pruebas y mantenimientos buscando defectos, anomalías e implementando mejoras.

Después me formé como docente, me apasiona poder transmitir y ayudar a alumnos, el verles la pasión y las ganas es maravilloso.

Siempre me ha gustado cacharrear y trastear, vivimos en una época maravillosa, hoy con YouTube, foros y la IA, es muy fácil ser autodidacta, gracias a foros he aprendido mucho y me ha seguido picando la curiosidad. Esta web es la manera de devolver el favor.

Por 2021 descubrí al ESP32 y entré en otro mundo nuevo maravilloso, el de los microcontroladores y los sistemas embebidos, tanto me gustó que quise una formación oficial.

Tengo claro que el IoT es una revolución, que ha venido para quedarse y día tras día, más marcas lo implementan (ya sea para procesos productivos en una industria o para dispositivos finales de clientes).

La realidad es que como cliente, la mayoría de veces no somos conscientes de la tecnología que hay detrás de un dispositivo. Sabemos que le pulsas al botón y eso funciona (una especie de caja mágica?) Y bueno es un tema súper interesante, que lo abarca todo. Gracias al IoT, a su simplicidad, funcionalidad y coste, se están automatizando muchos procesos.

Nuestra misión

Me siento agradecido con todo lo que me ha ofrecido gratis internet y quiero divulgar acerca de nuevas tecnologías en general y IoT en particular, mostraros el maravilloso mundo de las nuevas tecnologías dándole visibilidad a lo que hay detrás de esos pequeños sensores.